Cursos y Carreras > Educación Continua

XXVº Curso Superior de Formación Continua en Medicina Homeopática

“La excelencia en la práctica de la Homeopatía es el fruto de la educación médico homeopática continua y el desarrollo del pensamiento crítico.”
Prof. Dr. Carlos N. Cámpora

Curso de postgrado teórico práctico que se dicta en nueve (9) seminarios anuales e independientes entre sí y cuyos contenidos, que varían anualmente, permiten la capacitación continua y el perfeccionamiento del médico homeópata en la práctica de la Homeopatía Hahnemanniana y la metodología de la
Fórmula Homeopática de Diagnóstico del Simillimum.

El curso es dictado desde hace 25 años y en su totalidad por el Prof. Dr. Carlos N. Cámpora quien es asistido y acompañado por el prestigioso grupo de profesores de la FMH Vitalis.

PROGRAMAS AÑO 2023

Programas del Curso:

Programa de Resolución de Casos Clínicos Dr. Carlos N. Cámpora (PRCC-CNC):

Metodología de enseñanza fundada en el Aprendizaje Basado en Casos Clínicos de Alta Calidad (ABC-CC), para desarrollar la competencia del médico homeópata, enfrentándolo a la resolución de casos clínicos  instructivos, paradigmáticos, y complejos, siempre por medio de la filmación completa de las consultas, en función de esclarecer el enfoque clínico, la toma del caso, la determinación de los síntomas característicos, su jerarquización, la evolución de los mismos, la estrategia homeopática, y el resultado del tratamiento fehacientemente documentado.

Programa de Verificación Clínica de Casos de Alta Calidad (PVC):

La Verificación Clínica es el procedimiento indispensable que permite transformar los síntomas de la materia médica en síntomas característicos por intermedio de su repetida curación clínica. Este programa permite mostrar, analizar y explicar de manera resumida y con la ayuda de extractos de filmaciones de consultas en vivo, los resultados del tratamiento homeopático en casos de alta calidad tratados aplicando la FHDS y la importancia de las verificaciones clínicas en la praxis homeopática. 

Programa Fórmula Homeopática de Diagnóstico del SImillimum (FHDS):

Se trata de un programa de contenidos doble, a saber:

a.     Por un lado, profundiza el conocimiento de los aspectos teóricos y prácticos de la FHDS con su Semiología Homeopática Sistemática (SHS) y las Estrategias de Abordaje de Casos Clínicos (EACC) incluyendo la Investigación Sistemática del Repertorio Homeopático.

b.     Por otro lado, este año el Prof. Dr. Carlos N. Cámpora revisará todo lo relacionado con la Sífilis, la Materia Médica de Syphilinum, y el Miasma Syphilítico, realizando una completa actualización clínica, semiológica y repertorial.

Programa de Lectura Complementaria (PLC):  profundiza el estudio y la lectura de los participantes incorporando material adicional que se estructura del siguiente modo:

a. Lectura Central de texto completo para su detallado estudio crítico a lo largo del año;

b. Materia Médica: estudio, actualización y revisión de la Materia Médica Pura, Clínica y Toxicológica de 7 medicamentos/año; c. Lectura de Textos Complementarios. 

 

Fecha de inicio
Viernes 22 de Marzo de 2024
Horarios
TEÓRICOS
Un fin de semana al mes (marzo a noviembre).
Viernes de 16:30 a 19:30 hs y Sábado de 11:00 a 14:00 hs y de 15:30 a 18:30 hs.

PRÁCTICOS
Los Consultorios Cátedra funcionan los Jueves de 16 a 20 hs y los Viernes de 9:30 a 14 hs.
Duración
Anual con un total de 100 horas teóricas y práctica en consultorios cátedra.
Requisitos
Ser médico homeópata o veterinario homeópata.
Estructura del curso
TEORICO + PRACTICO
Curso teórico práctico con presentación de videofilmaciones de casos clínicos curados.
MODALIDADES:
a. VIRTUAL: 100 % Teóricos + 100% Prácticos
b. SEMIPRESENCIAL (para aquellos médicos residentes en Ciudad de Buenos Aires que lo deseen) 100% Teóricos + 80% Prácticos Virtuales + 20% Prácticos Presenciales
Objetivos

Filosofía y Práctica homeopática: reflexionar, discutir y profundizar temas controvertidos y polémicos, a veces difíciles de entender o de aplicar y sin embargo de crucial y relevante interés clínico. 

Materia Médica:  permitir descubrir, aprender y fijar los medicamentos que se presentan, muchos de ellos poco utilizados por el desconocimiento de los mismos, esta finalidad se implementa por medio de una adecuada comprensión de su Materia Médica Pura, Clínica y Toxicológica que deriva entonces en una percepción global y nueva de la dinámica mental y general del medicamento en estudio. Por otra parte en todos los casos se pone especial énfasis en transmitir los síntomas más característicos y las indicaciones clínicas poco conocidas y/o faltantes en el Repertorio. 

Estudio del Repertorio: desarrollar al máximo la destreza en el manejo y conocimiento adecuado de los diferentes Repertorios con el esclarecimiento del significado de las distintas rúbricas, la utilidad de las rúbricas afines y los agregados válidos, así como la comparación de los mismos. 

Updates: consisten en jornadas de puesta al día de determinados temas clínicos, motivos frecuentes de consulta, asociado al análisis pormenorizado del abordaje homeopático frente a esta situación, al estudio del Repertorio en relación a dicho tema y de los medicamentos más convenientes. 

Investigación Patogenética: participar de los resultados y experiencias obtenidos con la realización de las primeras cuatro patogenesias con el PDEP en Argentina.

Ateneos Clínicos: consistentes en la presentación de casos instructivos, paradigmáticos, y de difícil resolución en función de DEBATIR el enfoque clínico, la estrategia homeopática, toma del caso, elección de síntomas, su jerarquización, tratamiento y evolución de los mismos. 

Más Información
Descargar información completa y programa de estudios. Descargar Programa
Inscripción
Comience su inscripción aquí. Inscribirse ahora

Razones para estudiar en Vitalis

Excelencia Docente: contamos con el mejor equipo de Profesores se trata de médicos homeópatas dedicados full time a la asistencia de pacientes, investigación y docencia de la homeopatía todos con una experiencia no menor a los 20 años de ejercicio homeopático profesional.


Inigualable Reconocimiento Nacional e Internacional de las certificaciones y títulos otorgados:

Reconocimiento Nacional: el Curso Bienal de Homeopatía es auspiciado, avalado y certificado por la Escuela de Graduados de la Asociación Médica Argentina.

Reconocimiento Internacional: la Liga Medicorum Homeopática Internationalis (LMHI), principal organismo que reúne instituciones de docencia e investigación en homeopatía a nivel mundial, ha distinguido a la Fundación Médica Homeopática Vitalis (FMHV) como Centro Acreditado de Alta Calidad para la Enseñanza de la Homeopatía y reconoce la excelencia del programa de Educación Médico Homeopática impartido en FMHV posibilitando la afiliación directa de los graduados a la LMHI al finalizar sus estudios.


Extraordinaria práctica con pacientes, Sir William Osler, padre de la Medicina Interna escribió: “El que estudia medicina sin libros navega en un mar desconocido, pero el que estudia medicina sin pacientes no va a navegar en absoluto.” Ofrecemos la oportunidad de participar en los Consultorios Cátedra con atención de pacientes en vivo (80 – 90 casos/mes el 1º año; 100 a 120 casos/mes el 2º y 3º año) y en el seguimiento de pacientes en tratamiento por más de 22 años.


[ + ver más ]
Testimonios de colegas
Estudiar Homeopatía fue un anhelo desde que me recibí. Diversos motivos me llevaron a concretarlo recién ahora. Antes de anotarme en Vitalis, hice un recorrido por todos los lugares que ofrecían cursos y gracias a un colega concurrí a la cátedra y me di cuenta que era lo que estaba buscando. A mi entender, es la escuela más abierta, carente de egoísmo para compartir el conocimiento y que da la posibilidad de adquirir una experiencia difícil de alcanzar en otros lados. Los docentes son sólidos y dispuestos a responder y brindar todo lo que saben con humildad, con un trato de pares no poniéndose en ningún pedestal. En cuanto a las enseñanzas del Dr Cámpora, para mi es muy destacable que alguien con tanto talento para la Homeopatía, haya elegido transmitir el conocimiento, formar gente, profundizar el estudio de los remedios revisando las materias medicas, etc. Es un apasionado y eso lo transmite y contagia. Por situaciones personales tuve que faltar un tiempo y me dieron la posibilidad de recuperar las clases con los videos, algo que es muy favorable. Para concluir, a lo largo de este año comprendí que la Homeopatía es difícil, compleja, que se necesita del estudio constante y a pesar de todo, siento a partir de lo vivido en la cátedra, que es posible para mi ya que las enseñanzas dan herramientas concretas y prácticas. Muchas gracias!
Dra. Alicia Santaliestra
Sin dudas, las múltiples actividades de la Fundación son relevantes en el proceso de estudio de pregrado y aún más, de posgrado, donde se puede capitalizar para la práctica diaria la vasta experiencia del Dr Cámpora y el equipo docente que lo acompaña. Es inobjetable la capacidad del equipo docente y la muy buena predisposición que hay para resolver consultas y para dar clases, siempre en un ambiente de cordialidad y camaradería. Con respecto al Dr. Cámpora, motor inquebrantable de las actividades de la Fundación, considero que es un privilegio poder compartir sus enseñanzas, ver cómo es su metodología en la actividad cotidiana a través de las videofilmaciones y, fundamentalmente, participar de los consultorios cátedra. Gracias! es lo que siento cada vez que participo de las actividades de la Fundación.
Dra. Sandra de Souza
Estudiar en la Fundación Médica Homeopática Vitalis ha sido muy importante en mi vida y lo sigo extrañando mucho ahora que vivo en Europa.
Dra. Silvia Rubbo

[ + ver más ]