Publicaciones y presentaciones científicas

La información de esta sección está destinada exclusivamente a profesionales de la salud con capacidad para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Si Ud. no es profesional sanitario calificado la FMH Vitalis no se hace responsable de los perjuicios que pueda sufrir por las decisiones basadas en el contenido de esta sección.

Caso BRECHA 14/2022: Informe de Caso clínico curado con Loxosceles Laeta. Verificación clínica de sus síntomas patogenéticos. Aporte de la toxicología como fuente de la Materia Médica
Dr. Gabriel Alfonso Crespo
Presentado/Publicado: XV° Curso de Homeopatía Basado en la Evidencia con Actualización para Médicos Homeópatas de la Fundación Médica Homeopática Vitalis, Buenos Aires, Argentina, 25 de Noviembre de 2022
Fecha: 17/12/2022
Resumen: & Caso BRECHA 14/2022: Se presenta un caso clínico de 12 años de evolución. Paciente femenino de 50 años de edad. Motivo de consulta principal calores menopáusicos y síntomas relacionados con la menopausia de 10 años de evolución. La resolución del motivo de consulta principal se produjo de forma completa y permanente en los primeros 30 días del tratamiento. En este caso fue prescripto con Loxosceles laeta. Escala de dinamización Fc, con escala ascendente y progresiva de las potencias. El nivel de curación según el Score de curación de casos clínicos es de cura radical, expresado en una de las frases …“este medicamento me cambio la vida, me cambió todo, todo, todo”… Se reportaron 21 síntomas característicos curados. 12 síntomas verificados, y se agregaron 8 síntomas. Se destaca la importancia de la verificación de los síntomas de este medicamento de 23 años de vida y que la gran mayoría de sus síntomas que conforman la materia médica son de origen patogenético. Los síntomas curados refrendan el protocolo que dio origen al medicamento. Se presentan luego algunos síntomas recolectados de reporte de casos de envenenamiento por picadura agregando a la materia médica los principales síntomas de origen toxicológico.
[ descargar pdf ]
CASO BRECHA 08/2022: INFERTILIDAD FEMENINA (CIE -10 N 97.9) y DISMENORREA PRIMARIA (CIE-10 N 94.4): REPORTE de CASO CLINICO CURADO con CARCINOSINUM APLICANDO la FÓRMULA HOMEOPÁTICA de DIAGNÓSTICO del SIMILLIMUM
Dra. Patricia Alicia Fernández
Presentado/Publicado: XV° Curso de Homeopatía Basado en la Evidencia con Actualización para Médicos Homeópatas de la Fundación Médica Homeopática Vitalis, Buenos Aires, Argentina, 24 de Junio de 2022
Fecha: 25/06/2022
Resumen: & Caso BRECHA 08/2022: Paciente femenino, 39 años, casada, un hijo varón de 3 años, consulta por: INFERTILIDAD FEMENINA (CIE -10 N 97.9) y DISMENORREA PRIMARIA (CIE-10 N 94.4). Su único hijo fue consecuencia de un procedimiento de fertilización in vitro, habiendo realizado previamente 3 fertilizaciones asistidas sin resultado, nunca quedó embarazada espontáneamente. En busca de un segundo hijo, realizó otras 2 fertilizaciones in vitro, quedando embarazada y abortando los 2 embarazos en la 8° semana, tras la pérdida del 2° embarazo se diagnostica trombofilia por presencia de factor anticoagulante lúpico. En cuanto a la dismenorrea se presenta desde su menarca 13 años, con dolores abdominales bajos tipo cólicos que le han provocado varias veces vómitos y hasta desmayos, cefaleas premenstruales muy importantes refiere como un hacha clavada; los síntomas solo mejoraron muy poco después de tener a su primer hijo, esto lo menciono porque las dismenorreas habitualmente desaparecen después de tener hijos. Se seleccionaron los síntomas característicos según el Algoritmo de Síntomas Característicos del Dr. Cámpora (ASC-CNC) y el caso fue analizado acorde las Estrategias de Abordaje de Casos Clínicos (EACC) de la Fórmula Homeopática de Diagnóstico del Simillimum. En base a las siguientes EACC: Nosode Patogenético Totalidad Sintomática Característica 3 Síntomas Principales (Nd pat TSC sc 3SP) con una pre probabilidad Muy alta + 2 Keynotes de Evidencia A (2 Keynotes A) Muy alta + Muy alta, se indicó Carcinosinum en escala centesimal, 10 glóbulos 3 veces al día, potencias crecientes, comenzando con 200. Desde el primer mes nota que no hay dolores menstruales. Luego de 3 meses de tratamiento se produce embarazo espontáneo, que cursa con una única complicación (hematoma placentario de 48 x 10 mm, resuelto con tratamiento homeopático), dando a luz por cesárea (debido a otra previa más el contexto de pandemia) una niña sana, de 1 año de edad, al momento de esta presentación. Se destaca además de la resolución de la patología la transformación de la actitud vivencial que determina que el Nivel de Curación Brecha alcanzado corresponda a Curación radical. Seguimiento: 22 meses. Presentado con video filmaciones y documentación pertinente, en el XV° Curso de Homeopatía Basada en la Evidencia con Actualización en Medicina Ambulatoria para Médicos Homeópatas de la Fundación Médica Homeopática Vitalis, Buenos Aires, Argentina, el 24 de Junio de 2022.
[ descargar pdf ]
Caso BRECHA 06/2022: DOLOR RENAL por HIDRONEFROSIS con OBSTRUCCION de la UNION URÉTERO-PÉLVICA (cie10 N13.1) CURADO con HOMEOPATIA: INFORME DE CASO
Dr. Gabriel Alfonso Crespo
Presentado/Publicado: XV° Curso de Homeopatía Basado en la Evidencia con Actualización en Medicina Ambulatoria para Médicos Homeópatas de la Fundación Médica Homeopática Vitalis, Buenos Aires, Argentina, 27 de Mayo de 2022
Fecha: 27/05/2022
Resumen: & Caso BRECHA 06/2022: Paciente femenino de 30 años de edad. En tratamiento homeopático desde el 14 de mayo de 2012. Sus motivos de consulta iniciales fueron cefalea mixta tensional migrañosa y eccema. Ambos motivos de consulta están resueltos desde hace años y la paciente se encuentra en un estado de muy buena salud. En la consulta n°38, luego de no verla por 10 meses, comenta que en septiembre de 2018 tres meses después del parto, comenzó con dolor abdominal y lumbar agudo que requirió internación siendo diagnosticado como dolor renal con diagnóstico de malformación congénita del riñón izquierdo con marcada dilatación pielocalicial y marcada hipertrofia. En este caso se describe la acción de dos medicamentos homeopáticos, el primero, Belladona, tuvo su acción inmediata en la mejoría del cuadro doloroso aunque no completa permitiendo llegar a la cirugía (pieloplastía renal izquierda) con 5 meses de buena calidad de vida. Pasados 7 meses de la reconstrucción retorna súbitamente el dolor renal y el caso es reanalizado y se prescribe Terebinthinae oleum que en menos de 48hs otorga una mejoría total del cuadro doloroso. Nuevamente la Homeopatía otorga calidad de vida manteniendo asintomática a la paciente por 12 meses. Ante un retorno del cuadro doloroso leve deciden luego de dos ateneos colocar un catéter doble J. La paciente se mantiene asintomática. Tras 5 meses de colocado el catéter, en las próximas semanas será retirado, y comenzará una tercera etapa donde habrá un nuevo desafío homeopático, se mantiene a Terebinthinae óleum esta vez con la intención preventiva del retorno del dolor. En este caso se demuestra la acción paliativa de 2 medicamentos homeopáticos en un caso de malformación renal congénita severa. Ambos medicamentos generaron una reacción exonerativa de diuresis profusa generando alivio del dolor por retención urinaria, evidenciando empíricamente, que el riñón izquierdo es funcionante y puede reaccionar. Indirectamente, la intervención del tratamiento homeopático al mantener asintomática a la paciente, permitió que Nefrólogos y Urólogos, cambiaran su apreciación inicial sobre el caso y optaran por una postura conservacionista descartando la ablación. Ambas prescripciones se realizaron tras el análisis homeopático según la Fórmula Homeopática de Diagnóstico del Simillimum, utilizando la Estrategia de abordaje de Totalidad Patológica Característica. Las repertorizaciones se hicieron con el repertorio radar que luego fueron contrastadas con el CNC-repertorio. En este trabajo se pone el foco principal al medicamento Terebinthinae oleum ya que es quien otorgó paliación por más tiempo. Se demuestra la curación de 25 síntomas característicos, de los cuales 8 son Síntomas Verificados y 17 Síntomas curados.
[ descargar pdf ]
Caso BRECHA 01/2022: REPORTE DE UN CASO DE FIBROMIALGIA, DIARREA CRONICA, DOLOR ABDOMINAL Y PESADILLAS RECURRENTES CON CURACION RADICAL CON PULSATILLA COMO ÚNICO MEDICAMENTO HOMEOPATICO
Dra. Elisabet S. Aldinger
Presentado/Publicado: XV° Curso de Homeopatía Basado en la Evidencia con Actualización para Médicos Homeópatas de la Fundación Médica Homeopática Vitalis, Buenos Aires, Argentina, el 25 de Marzo de 2022
Fecha: 05/05/2022
Resumen: & Caso BRECHA 01/2022: Paciente femenino de 50 años de edad consulta en agosto de 2012 por a. Dolores erráticos articulares y musculares, rigidez de miembros y espalda, calambres y debilidad general, con discapacidad severa para realizar tareas cotidianas, domésticas y laborales, diagnosticada como fibromialgia, sin respuesta a los tratamientos convencionales. b. diarrea crónica c. dolor cólico abdominal c. pesadillas recurrentes. Se seleccionaron los síntomas según el Algoritmo de Síntomas Característicos del Dr. Cámpora (ASC-CNC) y se analizó en la primera consulta la Totalidad Sintomática Característica. Siguiendo las Estrategias de Abordaje de Casos Clínicos (EACC) de la Fórmula Homeopática del Diagnóstico del Simillimum se prescribe Pulsatilla por Imagen + 3 Síntomas principales + 2 Keynotes de Evidencia AA, con una Probabilidad de Éxito: Muy alta – Alta – y Muy muy alta. El nivel de Curación BRECHA obtenido fue: Curación Radical o Cura Substancial evidenciado en evolución favorable y progresiva de a. sus síntomas físicos, con retorno a sus tareas habituales, recuperación de su fuerza muscular (ella relataba que no tenía fuerzas ni para sostener el pincel del esmalte de uñas) y regreso a sus actividades sociales y religiosas ya que siendo ella predicadora del Evangelio, había estado con imposibilidad de realizarlo. b. También se evidencia a la largo del tratamiento la Evolución en sueños, ya que estos pasaron de ser aterradores y angustiantes a apacibles y felices. c. Desaparición de diarreas y dolores abdominales. d. Recuperación de su sonrisa. A ella la llamaban “la Chica de la sonrisa” con retorno del sentimiento de felicidad a pesar de circunstancias adversas en lo laboral y económico. Este caso fue presentado en Marzo 2022 en XV° Curso de Homeopatía Basada en la Evidencia con Actualización para Médicos Homeópatas, con 10 años de evolución interrumpido durante 2 años (2020-2021) pero con retorno a las consultas en la actualidad (2022) con sostenida mejoría. Se presenta con videofilmación del relato del propio paciente y se verifican 14 síntomas de Pulsatilla y se agrega el medicamento en 15 rúbricas del Repertorio.
[ descargar pdf ]
Caso BRECHA 19/2021: POLIMIALGIA REUMÁTICA REFRACTARIA al TRATAMIENTO CONVENCIONAL CURADO con BELLADONA APLICANDO la FÓRMULA HOMEOPATICA de DIAGNÓSTICO HOMEOPÁTICO del SIMILLIMUM
Dr. Gabriel Alfonso Crespo
Presentado/Publicado: Ateneo Clínico Homeopático de la Fundación Médica Homeopática Vitalis, Buenos Aires, Argentina, el 23 de Abril de 2021
Fecha: 21/04/2021
Resumen: & Caso BRECHA 19/2021: Mujer 68 años con: a. Polimialgia Reumática de 14 meses de evolución con poliartralgias y mialgias generalizadas, inicia tratamiento con Meeprednisona 40 mg, no pudiendo sostener una reducción mayor a 15 mg/día por la intensidad sintomática; b. Depresión. Se prescribe Belladona en escala C, dinamizaciones crecientes, con pronta, paulatina y sostenida mejoría tanto física como existencial. La Estrategia de Abordaje utilizada: 2 SP (Trastornos por pena y Trastornos por amor desdichado) + 2 Kn AA (Compasivo y Garganta externa, ropa agr.) Seguimiento del caso: 22 meses. Nivel de Curación alcanzado según el Score de Casos Crónicos BRECHA es: Curación Radical. Se verificaron 26 síntomas curados. Presentado con videofilmaciones y documentación pertinente el 23 04 2021 en Ateneo Clínico Homeopático de la Fundación Médica Homeopática Vitalis, Buenos Aires, Argentina.
Caso BRECHA 18/2020: ARRTIMIA VENTRICULAR COMPLEJA DE ALTA DENSIDAD y EXTRASISTOLIA SUPRAVENTRICULAR
Dr. Carlos N. Cámpora
Presentado/Publicado: Programa de Resolución de Casos Clínicos Dr Carlos N Cámpora XXI° Curso Superior de Formación Continua en Medicina Homeopática Fundación Médica Homeopática Vitalis, CABA, Argentina, 11 de Diciembre, 2020
Fecha: 11/12/2020
Resumen: & Caso BRECHA 18/2020: Introducción: Investigación basada en Casos Clínicos de Alta Calidad (CCAC), es la que cumple con exigentes requerimientos respecto de: I. los registros médicos; II. los registros homeopáticos; III. la documentación del diagnóstico y de los resultados del tratamiento, y d. principios de la investigación cualitativa. Este tipo de investigación es una de las herramientas más útiles para comprender y mejorar los resultados del tratamiento homeopático y profundizar el conocimiento de la Materia Médica. Se presenta un CCAC de una paciente con Arritmia Ventricular Compleja de Alta Densidad (AVCAD) y Extrasistolia Supreventricular y Obesidad (IMC: 33,5). La presentación incluye: a. Documentación detallada que apoya el diagnóstico clínico y la respuesta a los tratamientos previos; b. registro audiovuisual de las consultas clínicas. El caso fue tratado acorde a la Fórmula Homeopática de Diagnóstico del Simillimum (FHDS), que consiste esencialmente en la Semiología Homeopática Sistemática (SHS) y las Estrategias de Abordaje de Casos Slínicos (EACC). La FHDS, es la metodología desarrollada por el autor, que firmemente basada en las enseñanzas de Hahnemann incorpora además herramientas de la ciencia moderna, las matemáticas y la estadística para convertir la práctica y las curaciones homeopáticas en verificables, reproducibles, predecibles, transmisibles y sistemáticas. Resultado: Caso: La detección sintomática o asintomática de extrasistolia ventricular frecuente, representa un problema clínico que es objeto de importante atención en los últimos años, especialmente tras la corroboración de que en determinados pacientes puede determinar un cuadro de miocardiopatía relacionada con la arritmia. Con gran frecuencia ocurre en pacientes sin cardiopatía estructural, pero en muchos pacientes ocurren en el seno de cardiopatías estructurales varias, o son la primera manifestación de una miocardiopatía incipiente. El tratamiento con fármacos antiarrítmicos es una opción, aunque muy limitada en muchos pacientes por su eficacia o tolerancia. El abordaje de la extrasistolia mediante ablación con catéter representa una opción creciente en muchos pacientes para eliminar el foco arrítmico y revertir el cuadro de disfunción ventricular o dilatación ventricular en muchos pacientes afectos. Lo que sigue siendo motivo de controversia, es conocer de forma precisa qué pacientes con extrasistolia ventricular frecuente, incluso asintomática, merecen una atención especial ya que tal arritmia puede a la larga ocasionar un deterioro de la función ventricular, que si no es detectada y es mantenida en el tiempo puede ocasionar incluso cambios estructurales no reversibles incluso aboliendo la arritmia. El predictor más habitual utilizado en la práctica clínica es la densidad de la extrasistolia, considerándose que aquellos pacientes con un porcentaje de extrasistolia superior al 10-15% de los latidos, podrían estar en mayor riesgo de evolucionar negativamente. Paciente femenino de 60 años con AVCAD y Extrasistolia Supraventricular de 48 meses de evolución, y Obesidad (IMC: 33,5), refractaria al tratamiento médico instaurado y con antecedentes de cuadros sincopales y vertiginosos, se niega a la ablación por radiofrecuencia. En base a la FHDS, utilizando las siguientes EACC: Totalidad Satisfactoria Coherente 3SP (T sc 3SP) + Keynote A (Kn A) + Totalidad Patológica Característica Satisfactoria Coherente 1SP (TPC sc 1SP) + Keynote TPC A (Kn TPC A), se le administró un medicamento homeopático, diariamente, dinamizaciones centesimales hahnemannianas crecientes (200CK a 4900FC). Todos los tratamientos convencionales fueron suspendidos. Desaparición gradual y completa de la arritmia, reducción de 17 kilos de peso y transformación de su actitud vital con un sentimiento de plenitud y libertad completamente ajeno a su vida previa. Nivel de Curación alcanzado: Cambio Substancial o Curación Radical. (BRECHA Niveles de Curación). Seguimiento: 62 meses.
[ descargar pdf ]
Caso BRECHA 08/2021: TRASTORNO DESTRUCTUVO del CONTROL de los IMPULSOS y la CONDUCTA + ADICCION al ALCOHOL y a las DROGAS: Caso Clínico Significativamente Mejorado con CROCUS SATIVUS
Dra. Elisabet S. Aldinger
Presentado/Publicado: Ateneo Clínico Homeopático de la Fundación Médica Homeopática Vitalis, Buenos Aires, Argentina, 27 Agosto, 2021
Fecha: 29/01/2022
Resumen: & Caso BRECHA 08/2021: Paciente masculino, 37 años de edad, con: a. Trastorno destructivo del control, los impulsos y la conducta (con arrebatos de violencia física y verbal incontenibles) y b. Adicto a las drogas y al alcohol desde los 16 años de vida; tiene un trabajo informal, presentando antecedentes de reiteradas detenciones carcelarias como consecuencia de lesiones físicas, violencia de género y robo, que lo obligaron a permanecer 14 años de su vida preso. En concubinato con una persona también adicta a las drogas y al alcohol, con 2 hijos de parejas anteriores a los que no puede visitar por restricción perimetral. Se seleccionaron los síntomas según el Algorritmo para determinar Síntomas Característicos del Dr Cámpora (ASC-CNC) y el caso fue analizado acorde las Estrategias de Abordaje de Casos Clínicos (EACC) de la Fórmula Homeopática de Diagnóstico del Simillimum. La EACC utilizada fue: 4 Síntomas Principales + 1 Keynote A, prescribiéndose Crocus Sativus desde la dinamización 1000 CK hasta la 140.000 FC, en forma de gotas en dosis diaria repetida. La respuesta favorable al tratamiento fue inmediata y muy significativa, lo que facilitó el compromiso del paciente con el tratamiento. A partir de la toma de la medicación, el paciente pudo sostener períodos sin beber, dejó de drogarse, pudo restablecer vínculo con sus hijos, contener sus arrebatos destructivos, disminuir su impulsividad, sostener su trabajo y evaluar nuevos proyectos. Este profundo cambio es aún más destacable considerando su desfavorable contexto sociocultural y que a partir del profundo y sostenido cambio en los hábitos destructivos y el control de sus violentas conductas contribuyó a construir una nueva armonía en su entorno familiar y laboral. Nivel de Curación Brecha: Cambio total. Seguimiento: 24 meses. Ocho síntomas de la Materia Médica de Crocus sativus se verificaron y otros 3 síntomas curados se proponen para su confirmación a partir de nuevas patogenesias o casos clínicos de alta calidad curados. Presentado con videofilmaciones y documentación pertinente el 27 de Agosto de 2021 en el XIV° Curso de Homeopatía Basada en la Evidencia con Actualización en Medicina Ambulatoria para Médicos Homeópatas de la Fundación Médica Homeopática Vitalis, Buenos Aires, Argentina.
[ descargar pdf ]
CASO BRECHA 07/2021: TICS de la INFANCIA - SINDROME de TOURETTE (CIE-10: F95.2) CASO CLINICO CURADO con PHOSPHORUS aplicando la FÓRMULA HOMEOPÄTICA de DIAGNOSTICO del SIMILLIMUM
Dra. Maia Burstein
Presentado/Publicado: XIV° Curso de Homeopatía Basado en la Evidencia con Actualización para Médicos Homeópatas de la Fundación Médica Homeopática Vitalis, Buenos Aires, Argentina, 27 de Agosto de 2021
Fecha: 27/08/2021
Resumen: & Caso BRECHA 07/2021: Paciente masculino, 9 años, con antecedentes de faringitis a repetición hasta unos meses antes del comienzo de los tics. Presenta al momento de la consulta tics fónicos y motores de 9 meses de evolución. Se destacaban como características constitucionales su irritabilidad de noche, timidez, deseo de helado y de alimentos fríos. Durante la evolución del caso se evidencia mejoría de los tics motores y fónicos, reapareciendo transitoriamente los primeros movimientos involuntarios y mejorando claramente su irritabilidad y necesidad de alimentos fríos. La prescripción fue realizada luego de una consulta inicial presencial de 90 minutos de duración. Se seleccionaron los síntomas según el Algoritmo para determinar Síntomas Característicos de Dr. Cámpora (ASC-CNC) y el caso fue analizado acorde a la Estrategia de Abordaje de Casos Clínico (EACC) de la Fórmula Homeopática de Diagnóstico del Simillimmum. Para la repertorización de los síntomas se utilizó inicialmente el programa Minotti 2000 y a partir de noviembre de 2020, el Programa CNC. La EACC fue TSC ssc 2SP + 1Kn Evidencia A. La prescripción fue Phosphorus comenzando con la dinamización 30 CH, llegando hasta la última consulta a 125M CFC, inicialmente en glóbulos y luego rotado a gotas OH 2%, a dosis repetidas, 10 gotas o glóbulos dos veces por día. La duración del seguimiento fue de 1 año y 10 meses. El nivel de curación alcanzado evaluado por el Score de Calidad de Casos Crónicos de BRECHA fue Cambio sustancial o Cura Radical. Es de destacar que el orden de la curación siguió las llamadas Leyes de Curación de Hering. La evolución fue evidenciada por registros gráficos realizados por la madre del paciente y en entrevistas online grabadas. A través de este caso se pudieron verificar 6 síntomas de Phosphorus y añadir 2 síntomas curados al Repertorio. Presentado con videofilmaciones y documentación pertinente en el XIV° Curso de Homeopatía Basado en la Evidencia con Actualización para Médicos Homeópatas en la Fundación Vitalis, Buenos Aires, Argentina, 27 de agosto 2021.
[ descargar pdf ]
Caso BRECHA 05/2021: SINDROME DEPRESIVO PERSISTENTE + MIGRAÑA CRONICA + COLON IRRITABLE + SINDROME METABOLICO + TABAQUISMO + INSOMNIO: Caso Clínico Curado con NATRUM MURIATICUM
Dra. Elisabet S. Aldinger
Presentado/Publicado: XIV° Curso de Homeopatía Basado en la Evidencia con Actualización para Médicos Homeópatas de la Fundación Médica Homeopática Vitalis, Buenos Aires, Argentina, 25 Junio, 2021.
Fecha: 27/01/2022
Resumen: & Caso BRECHA 05/2021: Paciente masculino de 51 años, consulta en Febrero de 2020 por: a. síndrome depresivo persistente desde la adolescencia, agravado hace 6 años luego de padecer una pancreatitis severa, medicado con antidepresivos hace un año, sin mejoría evidente. b. trastornos digestivos crónicos (pirosis, dolor abdominal, colon irritable, intolerancia a diversos alimentos y náuseas); c. tabaquismo de 3 atados diarios; d. síndrome metabólico; e. cefalea constante con consumo de altas dosis de AAS; f. insomnio pertinaz a pesar de medicación hipnótica; Se seleccionaron los síntomas de la paciente según el Algorritmo de Síntomas Característicos del Dr. Cámpora (ASC-CNC) y se repertorizaron síntomas de su esfera mental, general y particular. Siguiendo las Estrategias de Abordaje de Casos Clínicos (EACC) de la Fórmula Homeopática de Diagnóstico del Simillimum, se indicó comenzar el tratamiento con Natrum Muriaticum 1000 en dosis repetidas 3 veces por día. El medicamento fue escogido por Imagen + Totalidad Sintomática Característica supersatisfactoria y coherente 2 Síntoma Principales + 1 Keynote Evidencia A (Kn A). El paciente evolucionó favorablemente tanto en el aspecto físico, general y mental. El nivel de curación BRECHA obtenido fue Cura Radical o Curación Substancial. Es interesante señalar en este caso: a. la extraordinaria e inmediata mejoría psíquica, con deseo de vincularse con su familia y amigos, ordenar y arreglar su casa, que presentaba un estado caótico; abrir las ventanas que permanecían siempre cerradas y lo más extraordinario fue la necesidad del paciente de realizar una actividad solidaria que concretó por su iniciativa y en plena pandemia. b. la mejoría progresiva de sus cuadros físicos, donde hubo que reforzar con algún medicamento de la Totalidad Patológica Característica transitoriamente, para ir disminuyendo en forma paulatina la medicación alopática ; c. La decisión de dejar de fumar que fue concretada; d. La aparición en el transcurso de la evolución de un Retorno de Síntoma Antiguo. Se realizaron 13 verificaciones de síntomas del medicamento, un agregado a la materia médica y un agregado de rúbrica al Repertorio por este caso. Presentado con videofilmaciones y documentación pertinente el 25 de Junio de 2021 en el XIV° Curso de Homeopatía Basado en la Evidencia con Actualización para Médicos Homeópatas de la Fundación Médica Homeopática Vitalis, Buenos Aires, Argentina.
[ descargar pdf ]
ERITEMA NUDOSO: ACTUALIZACIÓN CLÍNICA Y REVISIÓN DE RÚBRICAS REPERTORIALES
Dra. Patricia María Ybarra
Presentado/Publicado: Ateneo de Actualización Repertorial Fundación Médica Homeopática Vitalis, CABA, Argentina, Setiembre 24, 2021
Fecha: 24/09/2021
Resumen: Introducción: El Eritema Nudoso es un síndrome reaccional de hipersensibilidad de etiología múltiple desencadenada por estímulos antigénicos muy diversos: infecciones, enfermedades inflamatorias, autoinmunes, fármacos, neoplasias y embarazo, entre otros. Las paniculitis que son procesos inflamatorios que afectan al tejido adiposo subcutáneo. El eritema nudoso es la forma de paniculitis aguda más frecuente. (ver pedf)
[ descargar pdf ]